¿Cómo hacer un podcast en quechua?

Por Floro Ortíz y Maria Ñope 

El 29 de agosto, continuando con nuestras sesiones formativas, realizamos nuestro tercer encuentro para explorar el mundo de los podcast y conversar sobre los beneficios de esta herramienta. Contamos con el apoyo de Julie Valladolid, responsable de comunicación de PRATEC, y Franzelli Barboza, corresponsal de RPP Noticias en Ayacucho y fundador de Ensartes. 

 

Franzelli Barboza nos habla de los podcast y de lo innovador que es tener uno sobre los saberes ancestrales, pues ¡no hay podcast de saberes ancestrales!. En el año 2019, 14 millones de peruanas y peruanos escuchan Spotify, de los cuales 69% son millennials. La escucha de podcast se ha incrementado y sigue en aumento. Hay un interés en escuchar podcast por entretenimiento o educación. 

 

Para iniciar un podcast es importante tener claro qué se quiere transmitir, además de conocer al público al cual se quiere llegar.

 

Algunos consejos para elaborar tus podcast son: 

Biblioteca Sonora del Agua

Julie Valladolid nos compartió su experiencia. Hace 15 años que se fascina por la riqueza que albergan nuestras comunidades, su sabiduría y tradiciones, dejando de lado su carrera de biología (microbiología) para dedicarse de lleno a la recopilación y difusión de saberes ancestrales. En Socos (Huamanga, Ayacucho) tuvo su primera experiencia realizando un calendario agrícola y elaborando una cartilla de saberes. Luego de ello, decidió continuar con una formación en comunicación y continúo con la grabación de saberes ancestrales. 

 

¡Nos comparte!

 

  • Los saberes no son estáticos, son dinámicos.  

  • Para transmitir un saber, se debe conocer bien el tema, es decir, documentarse (audio, lectura, video, etc).

  • Debes confiar que puedes transmitir el saber para que las y los demás crean lo que dices.

Tips para un material audiovisual:

  • ¿Para qué o quiénes está dirigido el video o audio?

  • ¿Qué queremos transmitir?

  • Recuerda: siempre ir con humildad a solicitar información y ser transparente con la persona que te brindó la información en cuanto al uso que se le dará. 

  • Siempre debes responder: ¿Qué se hace? ¿cómo se hace? ¿dónde se hace? ¿Quiénes lo hacen? ¿por qué se hace?

Comentarios

Entradas populares