¿Cómo elaborar guiones, grabar y editar los audios en quechua?

Por Maria Ñope y Luzia Ventura

 

El 05 de setiembre, en una nueva sesión sobre “elaboración de guiones y principios básicos de edición de audios”, la Biblioteca Sonora del Agua contó nuevamente con el apoyo de Franzelli Barzola. Es esta oportunidad estuvo acompañado de Jimena Medrano, estudiante de comunicación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.  

 

Para quienes inician en la producción de podcast, Franzelli y Jimena sugieren realizar primero una preproducción. ¿En qué consiste? En elaborar un guión o una estructura del contenido que quieres transmitir. Los elementos mínimos que debes considerar son: el tiempo, la audiencia, el formato y la frecuencia de difusión. Así como existen diferentes tipos de podcast también hay diferentes formatos de guiones. Sin embargo es mejor comenzar con algo sencillo.

 

Aquí tienes un borrador de guión a modo de ejemplo:

OPERADOR

DESCRIPCIÓN

TIEMPO

MÚSICA Y EFECTOS

Control 

Cortina de entrada del programa

10 segundos

Ninguno 

Locutor 1

Bienvenidas y bienvenidos al programa de la Biblioteca Sonora del Agua…. 

8 segundos 

Música de fondo

Locutor 2

Queremos mostrarle un video…

15 segundos 

Efecto de sonidos

No tengas miedo en escribir todo lo que vayas a decir. A medida que ganes experiencia ya no será necesario hacerlo en tanto detalle.

 A tener en cuenta:

  • Puedes añadir sonidos referentes a lo que se va describiendo.

  • Define palabras, frases que siempre están en los podcast (bienvenida, despedida, pase al siguiente tema).

     

La etapa de producción consiste en grabar tus audios. Puedes hacer más de una versión. Aquí tienes dos opciones: una, puedes contar con una locación para grabar o un estudio profesional; dos, puedes identificar tu propio ambiente de grabación. Lo más importante es que evites que haya mucho ruido.

 

En la etapa de postproducción, se trata de realizar una edición de los audios. Junta todo lo que tengas y ordena de acuerdo a la estructura que tenías previsto. Piensa siempre como si tus audios armen un rompecabezas: todo se logra a través del ensayo y error. 


¡Recuerda!

  • El guión no debe de ser algo rígido, es flexible.

  • Antes de grabar ejercita los labios y, al momento de leer, exagera un poco moviendo los labios.

  • No te pegues al celular, mantén una distancia de por lo menos 4 dedos (8 cm) cuando grabes.

 

Por último, Jimena Medrano nos hizo practicar la edición de audios en el programa Adobe Audition. Lo más importante es escuchar cómo suena el producto e identificar donde se escucha la respiración, u otro ruido del ambiente, pues el software permite eliminarlos. Ojo que al cortar algunos segmentos, puedes perder pedazos de palabras. Evita que el sonido de la música que acompaña la grabación sea demasiado alto. Para no volver a hacer todo el trabajo, siempre guarda una copia del archivo original del trabajo.

 



Gracias al apoyo de Franzelli y Jimena, el equipo de la Biblioteca Sonora del Agua ya se encuentra elaborando sus primeros guiones y podcast.

Comentarios

Entradas populares